El pan es tan importante como el arroz para los hindúes. Especialmente, en el norte, en Punjab, donde crecen grandes campos de trigo. Allí, el pan se sirve con cada comida y el arroz solo en ocasiones especiales.

Pan Naan.- La mayoría de la población conoce el pan naan, que se ha vuelto sinónimo de pan hindú. La ironía es que los hindúes solo comen naan en ocasiones especiales y rara vez se hace en casa. Se cuece en el tandoor, que es un horno de barro. Es de harina refinada, al contrario que el pan roti, que se hace con harina integral.

Parantha o paratha.- Se come, generalmente, para desayunar. Es otro de los panes planos de la India y es, esencialmente, un roti relleno. Se coge la misma masa del roti y se rellena con ingredientes que van desde patatas especiadas a coliflor o cebollas picadas con chile. Son más finos y pesados que los rotis. Ambos se cocinan en una plancha de hierro, que se llama tava. Casi al final de la cocción, se agrega una capa de aceite o de ghee (el ghee es mantequilla clarificada, ojo).

Poori.- El poori tiene una masa más dura que la que se usa para los rotis. Una vez que la masa se ha aplastado, se pone en un wok profundo que se llama akarahi, relleno con aceite caliente. La masa se va al fondo al principio, pero luego emerge y se hincha.
Roti, chapati o phulka.- Los rotis son los panes más comunes en la India, un pan sin levadura y plano que se calienta hasta que está doradito. Los rotis están hechos con harina integral únicamente. El tipo de trigo que se utiliza es el trigo duro.

Los panes de la India son maravillosos para usarlos con hummus, con patés de todo tipo, con rellenos y para comerlos con chutneys.
Me encantan los monográficos que te curras, gracias por hacerlos y compartirlos.
Ay, muchas gracias. La verdad es que aprendo un montón… 🙂
[…] Ahora, agrega el yogur y cocina otros 5 minutos. Prueba de sal, agrega unos toquecitos de pimienta negra y aparta del fuego. Lo puedes servir con arroz o, si lo has hecho espeso, con pan indio. […]