Con esta horchata, y no con ninguna leche vegetal, he estrenado mi nueva Nut Milk Bag, que me compré hace varias semanas ya. No. No me he ido del blog. Pero llevo mes y pico de la radio al teatro romano, del teatro romano a la radio… Y no me ha dado tiempo a hacer nada. De hecho, llevo un mes alimentándome a base de gazpacho, salmorejo, gazpacho, salmorejo, hummus y otras cosas que NO voy a contar. Pero, desde hoy mismo, se acabó.

La horchata tiene azúcar para parar un tren. Sí. Pero hace… también hace siglos compré chufas con Denominación de Origen de Valencia (Barberá: no podían tener otro nombre, jajaja) y le prometí a mi madre, que es adicta a la horchata, que se la haría en la Mycook. La receta está calcada, salvo en la parte de la lejía y en que le he puesto UN PELÍN menos de azúcar (pero un pelín nada más), de esta receta de Webos Fritos, porque leí muchas que tenían una cantidad de azúcar un tanto pantagruélica para mi cuerpo y esta es la que más equilibrada me pareció. Además de que me fío de Susana, básicamente. De hecho, primero miré la de Susana y luego busqué otras y vi que su porcentaje de endulzante era un tanto excesivo.
Yo he hecho la mitad de la receta porque no compré las chufas para mí y solo quería probar qué tal salía. Además, no sé cuánto dura la horchata en el frigorífico y, después de pasarme el viernes ordenando mi despensa y tirando comida caducada (alguna de 2013) como para alimentar al ejército de Esparta, me he propuesto agotar todo lo que tengo antes de comprar algún ingrediente nuevo más. De hecho, estoy guardando (sí, antes lo tiraba todo) los cascos de las cebollas y todo en el congelador para hacer caldo vegetal casero. Cuando tenga muchos y algunos ingredientes más, como los culillos de las zanahorias o los tallos de los champiñones (limpios de polvo y tierra).
Mi primer fin de semana de agosto ha sido mi fin de semana de renovación culinaria.
Ingredientes:
- 150 gr de chufas de Valencia
- 500 ml de agua muy fría
- 40 gr de azúcar glas
Preparación:
Pon las chufas en un cuenco con agua (que las cubra bien) durante ocho horas. Hazlo por la mañana o por la tarde, porque tendrás que cambiar el agua un par de veces. Yo las puse en la nevera. La verdad es que todo lo que remojo, legumbres incluidas, va a la nevera.
Susana dice que, una vez rehidratadas, las enjuaguemos y las desinfectemos con lejía, con un par de gotas en el agua de aclarado durante unos minutos, agitándolas cada poco tiempo y luego enjuagando muy bien. Yo esto no lo he hecho, porque solo tengo la lejía que uso para limpiar los areneros de los gatos y no sé si esa se puede usar para desinfectar cosas que luego te vas a comer o qué clase de lejía se usa. De algo hay que morir. Eso sí: hay que enjuagar muy bien.
Luego, puse en la Mycook las chufas con 500 ml de agua, 2 minutos a velocidad progresiva 6-10. Luego, puse la bolsa para hacer leches vegetales (Nut Milk Bag en inglés) en un cuenco, eché el contenido de la jarra y apreté. La bolsa se lava maravillosamente bien y, como sus agujeros son muy finos, luego no hace falta colar más veces la leche vegetal o la horchata que hagáis.
Añadid el azúcar, removed y guardad en botes herméticos. La horchata se tiene que servir muy fría. Veréis que se queda un sedimento debajo: es normal, pasa con todas las bebidas vegetales. Solo hace falta agitarla bien y listo.
Si no tenéis Mycook, comprad al menos una Nut Milk Bag, que os sale más barata
Si no tenéis ni bolsa ni Mycook, usad una batidora, batid bien 400 ml de agua con las chufas, poned un paño de gasa limpio encima de un cuenco, echad la leche y luego cerrad el paño y apretad la pulpa de las chufas. Luego, añadís los otros 100 ml, poned otro paño limpio encima de otro cuenco y volved a colar.
Pero vamos, yo entre lavar dos paños en la lavadora, que si los vas a usar para cocinar no tienes que echar suavizante y te tienes que esperar la vida a tener toallas y paños suficientes como para poner una lavadora o comprar una Nut Milk Bag lo tengo más que claro.
Leed todo el post de Webos Fritos porque explica más cosas de la chufa que yo no me voy a dedicar a copiar aquí, obviamente.
Delokos tiene una receta de horchata con stevia líquida. Yo, he de confesar, por la stevia no me muero. Y eso que la compro 100 por 100 pura. Entre un café con una cucharadita de azúcar y uno con 1/8 de cucharadita de stevia, me quedo con el que lleva azúcar. Me pasa con el aspartamo, con la sacarina y con todos los endulzantes que no son azúcar. Me regalaron sirope de agave y sospecho (no he investigado) que es como el azúcar y tendrá las mismas calorías, pero un día le eché un poco al café y su sabor no me disgustó tanto como el del resto de endulzantes. Por eso he elegido una receta que tiene azúcar en vez de una con edulcorante.
No tiene absolutamente NADA que ver con las horchatas compradas. La única que medio se le acerca es la horchata ecológica (al menos, una que compré en el super y de la que no recuerdo la marca y además tampoco sé qué porcentaje de azúcar llevaba porque, como iba a pecar, mejor pecar en la ignorancia).
Tomadla como un extra.
Qué coño, Esto no es un blog de salud. Bebed lo que queráis.
Yo hice esta receta de horchata de Susana hace unos cuantos veranos. Y, para acompañar, unos fartons caseros que estaban de vicio. Me compré un colador de esos de malla finita que sólo uso cuando hago horchata.
La stevia y su sabor regalinoso me tienen un poco hartita pero intento tomarla (o sacarina o tagatosa) para evitar tanto azúcar…
La tagatosa no la he probado. Es cierto! Yo pensaba: ¿a qué me sabe el café? ¡A regaliz!
Qué buena tiene que estar! Hace mucho que no me tomo una horchata de chufa artesana de verdad, está taaan rica. No he visto chufas últimamente en las tiendas que frecuento, me tengo que animar un día con ellas, y con la receta de Su, por supuesto. Aquí en Murcia se lleva más la horchata de almendras, que además es tradición ahora cuando se acaban de recolectar de los campos (rodeada estoy de almendros por todas partes).
Un abrazo
Ay, horchata de almendras… Eso lo tengo que hacer yo. No lo había oído en la vida, pero ya he visto que, básicamente, es leche de almendras endulzada y con canela. Qué rico, por Dios. Yo me alimentaría de cosas con canela…
Abrazo y muchos besos.
Hola!!!! A ver si consigo chufa buena y me animo a hacerla!!!! Una pregunta, en vez de lejía se podría usa amunika?? O simplemente lavando bien valdria?
Yo no he usado lejía y creo que con Amukina también servirá. Yo solo he enjuagado bien.
Bien buena la horchata.
Ya sabemos que si tomamos solo lo que nos gusta jjjjjj no nos va ir nada bien 😉 en la salud.
La mejor opción las alternativas saludables.
Un saludito
Yo, si tuvieran nutrientes, fueran sanos, no estuvieran llenos de calorías vacías y demás, comería bizcocho a todas horas 🙂
Gracias Olga por compartir en tu blog la receta de la horchata y por apostar por la Chufa de Valencia para elaborarla
Por supuesto! Siempre de DO. 🙂
[…] ¿Por qué me la compré? Porque hice leche de avena y leche de coco y pare usted de contar. Ah, y horchata. Ahora sí podemos parar de contar. La leche de avena un par de veces. La horchata también y la de […]