El pilaf es una forma de preparar el arroz, solo que aquí no hay arroz. Queda suelto y muy sabroso puede servir o como guarnición de un plato principal o como primer plato, siempre que se le añadan las proteínas pertinentes. La receta está tomada del Veganomicon, de Isa Chandra Moskowitz, a la que nunca me cansaré de glosar lo suficiente y cuyos libros son la base de mi recetario gastronómico vegano (aunque tenga muchos más).
Ingredientes para 5 raciones de las mías:
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla pequeña picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de coriandro molido
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharada de tomate concentrado (yo no tenía y le puse un invento que se llama Ketchup Culinair, de Heinz)
- 180 gramos de quinoa cruda
- 360 gramos de garbanzos cocidos
- 460 gramos de caldo vegetal
Preparación:
Calienta una sartén a fuego medio, añade el aceite, deja que se caliente un par de minutos y agrega la cebolla picada. Saltéala durante 7 minutos. Agrega el ajo y fríe dos minutos más.
Añade ahora el tomate, el coriandro, el comino, la pimienta y la sal y saltea durante un minuto. Echa la quinoa en la sartén y fríela durante 2 minutos, removiendo. Ahora, pon los garbanzos cocidos y el caldo. Tapa, sube el fuego, ponlo al máximo y llévalo a ebullición. Una vez hierva, baja el fuego: ponlo a fuego muy bajo y cocina hasta que la quinoa haya absorbido el caldo. En el libro pone que tardará 18 minutos, pero a mí me tardó una media hora. La quinoa ha de quedar cocida, pero no pasada: si la pruebas y está dura, déjala un ratito más.
cómo cuidamos todos los detalles!! muy acorde el dibujo del plato con el origen del pilaf…. 🙂
La última vez que estuve en La Loja do Gato Preto me traje un montón de platos (un montón son siete o así…). Está muy rico, esto.
Es la segunda vez que lo hago. Esta muy rico, si señor!
Es una de las recetas estrella del blog, junto al risotto de berenjenas, jijiji.
[…] Pilaf de garbanzos y quinoa. […]