¿Un chorizo sin carne? Pues no: si sois omnívoros, esta receta recuerda al sabor del chorizo picante, pero solo lo recuerda, no es exactamente igual que un chorizo. Pero, también me pregunto, ¿para qué queremos hacer recetas exactamente iguales a productos que ya existen? En el mundo del vegetarianismo hay grandes debates sobre esto: los hay que rechazan cualquier cosa que les recuerde a la carne. Y los hay que renuncian a sustentar una industria ganadera insostenible, pero no al sabor. Y, en cuanto al sabor, y en cuanto a la textura, esta receta me ha hecho ver cuán importantes son las especias en la cocina. Con las cantidades que he dado, y eso que yo no le puse chile, ya queda bien picante. Si no os gusta mucho el picante, añadid más de cualquiera de las otras especias en lugar de la cayena.
Ingredientes para 6 o 7 chorizos de 15 cm de largo:
- 1 y ½ tazas (330 gramos) de caldo vegetal
- 4 cucharadas de pasta de tomate (tomate concentrado)
- 3 cucharadas de aceite de achiote o de aceite de oliva
- 3 cucharadas de vinagre de vino tinto
- 6 dientes de ajo picados
- 1 y 2/3 tazas (210 gramos) de gluten
- ¼ taza de harina (30 gramos) de garbanzo
- 3 cucharadas (15 gramos) de levadura de cerveza o nutricional
- 4 cucharaditas de pimentón, dulce, agridulce o picante, al gusto
- 4 cucharaditas de chile en polvo
- 3 cucharaditas de orégano seco
- 2 cucharaditas de comino molido
- 1 y ½ cucharaditas de cayena molida, o más al gusto
- 1 cucharadita de coriandro molido
- 1 y ½ cucharaditas de sal
- ½ cucharadita de pimienta negra recién molida o unos toques de la que está molida ya
Preparación:
Corta seis piezas de papel de aluminio de unos 20 cm de lado. Precalienta el horno a 180ºC. En un bol, bate juntos el caldo, la pasta de tomate, el aceite, el vinagre y el ajo.
En otro bol, combina el gluten, la harina de garbanzo, la levadura de cerveza, la paprika, el chile, el orégano, el comino, la cayena, el coriandro, la sal y la pimienta y forma un volcán en el centro.
Pon los ingredientes líquidos en el volcán y remueve con una espátula de silicona hasta que la masa se despegue de las paredes del bol. Amasa con las manos durante 3 minutos para desarrollar el gluten. Deja reposar 10 minutos y luego vuelve a amasar 2 minutos más.
Divide la masa en seis piezas iguales. Pon cada pieza en el aluminio y dale forma de chorizo, de unos 15 cm de largo por 4 de ancho. Enrolla el papel de aluminio para envolver todo el chorizo, firmemente, pero dejando espacio para que se expanda durante la cocción. Si no, el papel reventará y adiós chorizo. Si se rompe el papel, por esta razón, coge otro. Haz lo mismo con los chorizos que quedan.
Pon los paquetitos en la bandeja del horno, a altura media y hornea 35 minutos. Deja enfriar el chorizo 40 minutos antes de usarlo, para permitir que la textura se vuelva firme y que se tomen los sabores. Para que sea mejor, lo puedes dejar en el frigorífico toda la noche.
Se mantiene 2 semanas en el frigorífico, envuelto en papel de film transparente, o se puede congelar.
¿Qué podemos hacer con él? Se puede usar en sopas, en ensaladas, en empanadas, en arepas, con pasta… y se puede asar a la parrilla, untándolo con una fina capa de aceite por cada lado de la rodajita que queramos asar y poniendo las rodajas al fuego de 2 a 4 minutos por cada lado.
Receta extraída de Viva Vegan.
Si que tiene que quedar picante!
Queda como el chorizo picante y eso que yo no le eché pimienta, así que imagínate con la pimienta… El sabor es a pimentón, como el chorizo. Yo se lo echaba a la pasta (se me acabó antes de comenzar la dieta, tengo que hacer más). Cuando lo haga, que he pedido gluten, le echaré menos cayena y aumentaré alguna otra especia, a ver qué tal. El sabor es muy rico, la verdad, incluso a la plancha (con el spray del aceite en la sartén misma o en las rodajitas).
[…] Veganos (en mi caso estos, que compré en Pura Vida, pero podéis hacerlos caseros con la receta de Sarmale, por […]
¿cómo me he perdido yo esta monería?
Con lo que te gusta el picante te va a encantar! Es fácil y rico! Yo lo como solo o sobre todo con pasta y tomate frito.
Buf, seguro que me encanta! y es verdad que es fácil…
[…] más verduras, pero sin el chorizo ni la morcilla. Si echáis mucho de menos el sabor del chorizo, aquí tenéis uno picante que da el pego. Ajustad el picante si vais a hacer un cocido, que os lo […]
hola… quiero hacer los chorizos; pero necesito que me expliques eso de: ‘ enrollarlo firmemente pero dejando espacio’…. con lo leído ya estoy imaginando su sabor!! rica y fácil y útil receta. gracias por comparatir. araceli
Eso quiere decir, más bien, que aprietes bien la masa. Que no la dejes fofa. Lo enrollas y luego lo pones en el papel de aluminio, dejando espacio para que no se estalle. Yo hago una bolsita como si hiciera un papillote.
ahora lo capté. gracias por tu atención. araceli.
[…] más verduras, pero sin el chorizo ni la morcilla. Si echáis mucho de menos el sabor del chorizo, aquí tenéis uno picante que da el pego. Ajustad el picante si vais a hacer un cocido, que os lo […]
[…] Original: http://veganizando.wordpress.com/2012/07/19/chorizo-de-seitan-chorizo-seitan-sausages/ […]
[…] Veganos (en mi caso estos, que compré en Pura Vida, pero podéis hacerlos caseros con la receta de Sarmale, por […]
[…] Veganos (en mi caso estos, que compré en Pura Vida, pero podéis hacerlos caseros con la receta de Sarmale, por […]
[…] de las que también tengo aquí esta con champiñones y la que lleva berenjenas. Las hice con el chorizo de seitán, así que saben a chorizo. Podéis usar el seitán que queráis, especiado a vuestro […]
[…] el 24 ya estarán perfectos. Si además de patés queréis otra cosa distinta, podéis probar este chorizo. Se corta a rodajas, se fríe hasta que queda crujiente y está muy […]
[…] ¿Otro? Sí, ya tengo un chorizo. Picante. Ahora tengo otro. Para el cocido. Al menos es el que le echo al […]
[…] yo no he replicado por no comprar pimiento, con lo fácil que sería echárselo a una fabada con chorizo. Que no será porque no tengo yo recetas de chorizo. Porque a mí el chorizo me gusta más que el […]