Ya he hablado aquí del Candle Cafe, cuando escribí la entrada sobre el hummus. Los únicos caldos vegetales que había probado hasta ahora eran de brick o de cubito, que suelen tener una cantidad de sodio indecente. Aquí, la sal la ajustas tú. Sabe fuertemente a champiñón (bueno, yo no conseguí chirivía: debería saber cuándo es la época de las verduras, que es algo que tengo que estudiarme si quiero conseguir productos de temporada y no traídos desde allende los mares) y adquiere un color oscuro, como de caramelo…
Para 6-8 personas
Ingredientes:
- 1 cebolla grande pelada y picada groseramente
- 2 zanahorias peladas y picadas groseramente
- 1 rama de apio, picada groseramente
- 1 taza de setas shiitake, tallos de champiñones Portobello o champiñones enteros
- 1 chirivía, pelada y picada groseramente (no la encontré)
- 1 puerro, bien enjuagado y picado groseramente
- 4 dientes de ajo pelados
- 2 hojas de laurel
- ½ taza de perejil fresco picado
- 5 ramitas de tomillo fresco (no lo encontré, le puse tomillo seco, unos toquecitos)
- 5 granos de pimienta negra
Preparación:
Pon todos los ingredientes en una olla grande con 8 tazas de agua y llévalo a ebullición. Una vez hierva, baja el fuego y cuece a fuego lento durante una hora hasta que los vegetales estén tiernos.
Deja que el caldo se enfríe ligeramente. Luego, cuélalo y presiona los vegetales contra el colador con ayuda de una cuchara, sin miedo, para extraer todo el líquido que sea posible. Ajusta la sazón como desees.
En el frigorífico se conserva seis días y en el congelador, dos meses.
La época de la chirivía es de septtiembre a junio. En Alemania se llama Pastinak y yo la uso para todo tipo de guisos con verduras. Hasta a las lentejas se la echo, porque me encanta el sabor.
Pues en teoría debería haber chirivía en alguna parte… A ver si en Badajoz este fin de semana la consigo…
¿No encontraste tomillo fresco? Lo mejor con esas hierbas que se usan mucho es tenerlas en macetas. Yo siempre tengo a mano menta, romero, tomillo, orégano y albahaca. En verano en el balcón y en invierno en la cocina. Si a mí me sobreviven en Munich, a ti en España ni te cuento…
No, no lo encontré. Aquí no venden muchas hierbas frescas.
Me encanta que estés por aquí…
me parece un recton… y además que color!!!! me ha encantado Olga y no creo que vaya a tardar mucho en hacerlo!!!
Gracias
La verdad es que es alucinante que con unas pocas verduras y sin ningún cubito, ni miel, ni melaza ni nada, se consiga ese color tan oscuro en un caldo… Y está buenísimo, doy fe.
Ummmmm con tan buena materia dentro de la olla, solo puede salir algo espectacular!, que color tiene!!Tomo nota!!
Gracas por este recetón
¿Sabes? Cada vez me gustan más las recetas que vienen en libros de cocina de restaurantes. El hummus de este restaurante, del Candle Café, es alucinante…
¡esto lo tengo que hacer yo!
Está muy rico. Yo lo voy a hacer este fin de semana para el risotto… 🙂
Probaré con esta receta de caldo, incluyendo chirivía, yo la suelo encontrar en la sección de fruta y verdura del Alcampo, tiene una pintaza tremenda, me veo usándolo para ramen.
Esto está muy rico y es un caldo tremendo, la verdad.